Educamos con calidad académica para formar líderes con espíritu emprendedor, que a través de la innovación,
el pensamiento crítico, la sensibilidad social y la investigación, transformen de manera positiva su entorno.
Formar conciliadores con capacidad de análisis y visión integral de los conflictos, con ubicación actualizada en
el campo real, legal y jurisprudencial con énfasis en los diferentes mecanismos alternativos de solución de conflictos en las diversas
áreas del derecho.
MÓDULO BÁSICO
PRIMER MÓDULO: · TEORÍA DEL CONFLICTO MASC
· Marco Legal y Jurisprudencial de la Conciliación.
· Funciones y obligaciones de la conciliación
· Centro de Conciliación,
· Clases de Conciliadores.
SEGUNDO MÓDULO: · Conciliación en Familia.
· Familias - (Ley 1996-2019.)
· Gestión de Conflictos Familiares.
MÓDULO DE ENTRENAMIENTO:
TERCER MÓDULO: · Proceso de Resolución y Transformación de Conflictos
· Habilidades para la Resolución y Transformación de Conflictos.
CUARTO MÓDULO: · Conciliación en Derecho Privado (Civil) El acusador privado
· Conciliación en Derecho Privado (Comercial) Garantías mobiliarias.
QUINTO MÓDULO: · Conciliación Derecho Penal
· Gestión de Conflictos penales
SEXTO MÓDULO: · Conciliación en Derecho Laboral
· Gestión de Conflictos Laborales
SEPTIMO MÓDULO: · Conciliación en Derecho de lo Contencioso Administrativo
· Gestión de Conflictos Administrativos
OCTAVO MÓDULO: · Elaboración de Actas y Constancias en el Procedimiento Conciliatorio.
NOVENO MÓDULO: · Conciliación Virtual
MÓDULO DE PASATIA:
Cada estudiante deberá asistir a dos (2) audiencia de conciliación las cuales serán asistidas por el docente conciliador (a) del centro de conciliación
de la Autónoma del Cauca.
Se les confirma a los estudiantes las fechas en las que se han programado audiencias, las cuales pueden ser de forma virtual y/o
presencial (sujeto a cronograma interno del Centro de Conciliación de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.)