Educamos con calidad académica para formar líderes con espíritu emprendedor, que a través de la innovación,
el pensamiento crítico, la sensibilidad social y la investigación, transformen de manera positiva su entorno.
Como parte fundamental en la construcción de conocimiento y formación integral de nuestros futuros Ingenieros se debe
fomentar como complemento a la parte académica la aplicación de lo visto en las aulas de clase con el contacto directo con la realidad,
pues esto le permitirá relacionar e interpretar en tiempo real la diversidad de los entornos naturales antropizados y/o protegidos donde
podrá identificar y comparar aquellos aspectos que impactan de una manera positiva o negativa al medio ambiente.
En este contexto, los resultados de aprendizajes que se pretenden alcanzar con el curso taller, están orientados a identificar los aspectos básicos
de la meteorología, climatología y caracterización del recurso hídrico, estableciendo las relaciones entre la atmósfera y la superficie terrestre,
así como el uso del agua y su relación con el entorno. Adicionalmente, interpretar las variables climáticas y del agua, relacionando su impacto en
el territorio mediante el uso de instrumentos y observaciones en campo para la toma de decisiones.
Unidad 1: Variables físico químicas para análisis de aguas Variables e Indicadores Físico - químicos para análisis de aguas
Tipos de aguas residuales - Normatividad para agua en Colombia.
Unidad 2: Variables de medición Climatológica Dinámica de las variables climáticas
Interpretación de variables climáticas, relacionando su impacto en el territorio mediante el uso de instrumentos y observaciones
Unidad 3: Trabajo de campo Métodos y técnicas de muestreo para aguas en campo
Métodos y técnicas de muestreo climatológicas en campo
Unidad 4: Interpretación de datos Análisis físico químico de agua
Análisis de variables climáticas
La metodología es activa en modalidad presencial con espacios teóricos en el aula de clase y complemento de trabajo en campo y en laboratorio.
Los participantes tendrán una orientación teórica sobre cada uno de los temas a tratar, para posteriormente enfocarse en un trabajo
práctico tanto en laboratorio como en campo; en donde mediante el uso de diferentes instrumentos aplicarán la teoría enseñada en el
aula de clase.